WIMBLEDON
![Post Title](https://www.tinsa.es/wp-content/uploads/2013/07/91214393.jpg)
Aunque pocos
sean los que lo practican, el
tenis es uno de los deportes más seguidos por televisión. La temporada
tenística tiene multitud de torneos, por lo que casi todos los días se puede
ver algún partido por la pequeña pantalla. De todos los campeonatos, los cuatro
más destacados e importantes son los llamados Grand
Slam, que se disputan en Australia, Francia, Reino Unido y Estados
Unidos.
Uno de ellos
se acaba de celebrar hace unos días sobre tierras inglesas. Wimbledon, como se llama este torneo, es,
probablemente, el más característico y especial del tenis. Es también el más antiguo, ya que se lleva
celebrando desde 1877. Su particularidad más
especial es que se juega sobre
hierba, un terreno muy distinto a los habituales de asfalto o arcilla.
![Wimbledon](https://www.tinsa.es/wp-content/uploads/2013/07/Centre_Court_roof.jpg)
Pista Central de Wimbledon, durante un partido.
Fuente: Wikimedia Commons.
Cada entrada
a Wimbledon cuesta una media de 70 euros
Andy Murray y Marion
Bartoli se proclamaron campeones este pasado fin de semana en el All England Lawn Tennis & Croquet
Club. Ambos encuentros se disputaron en una abarrotada Pista Central, a
las que asistieron 15.000 espectadores.
Por las 19 canchas y durante las dos semanas que ha durado el evento, han
pasado alrededor de medio millón de
personas, que han pagado una media de 70 euros. Solo por la venta de
entradas, Wimbledon ha ingresado alrededor de 35
millones de euros.
Un torneo sobre hierba con
un importante premio
Aunque no es
el único torneo del circuito en hierba, sí es el más importante. Al ser una
superficie tan delicada requiere de un cuidado adicional. Para ello se emplean
alrededor de una tonelada de
semillas anuales de la variedad rye-grass perenne.
Medio centenar de trabajadores se encargan de tener la superficie en perfectas
condiciones, regando, pintando las líneas y segando el césped para que quede
con una altura de 8 milímetros.
![Wimbledon](https://www.tinsa.es/wp-content/uploads/2013/07/Novak_congratulates_Andy.jpg)
Novak Djokovic (derecha) felicita a Andy Murray por su victoria en Wimbledon.
Fuente: Wikimedia Commons.
1,9 millones
de euros se han llevado Marion Bartoli y Andy Murray por ganar el torneo
Los
vencedores han conseguido imponerse sobre el verde a sus 127 oponentes, lo que les ha
servido para hacerse con el premio del torneo de 1,9
millones de euros. En total, el
torneo ha repartido más de 26 millones de euros, un 40% más que el año pasado.
Todos los tenistas reciben una determinada cantidad de dinero, fijada en
función de los partidos que hayan logrado vencer, a partir de los 25.000 euros que
lograron los que cayeron en el primer envite.
Además del
premio en metálico, a los vencedores se les hace entrega de un trofeo, réplica del original. El
de Murray es una copa de plata de
47 centímetros de altura, coronada por una piña y en la que aparece la leyenda
“All England Lawn Tennis Club Single Handed Championship of the World” Su
diseño se ha mantenido intacto desde
1877, aunque se desconoce con exactitud su origen.
![Wimbledon](https://www.tinsa.es/wp-content/uploads/2013/07/Wimbledon_trophies.jpg)
Así son los trofeos femenino (arriba) y masculino de Wimbledon.
Fuente: Wikimedia Commons.
Bjorn Borg
estuvo a punto de sacar a subasta sus cinco trofeos por 435.000 euros
Por el
contrario, el de YYYYY, que se entrega desde 1886, fue diseñado por Messrs Elkington and Co.,
quienes se inspiraron en una obra del siglo XVI de Caspar Enderlein que se
encuentra en el Louvre. Al igual que el de caballeros, la bandeja de plata es
una réplica.
El valor
propio de estos trofeos es difícil de calcular. Bjorn
Borg, cinco veces campeón de Wimbledon entre 1976 y 1980, estuvo a punto de vender sus copas en
2006. La casa Bonhams las sacó a subasta junto con dos raquetas por un precio de salida de 435.000 euros,
aunque el tenista sueco se arrepintió a última hora y terminó por no aligerar
su vitrina de premios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario